viernes, 15 de abril de 2011

RELIGION

NOTICIA DEL 11 DE ABRIL DEL 2011
RELIGION
GUADALAJARA, JALISCO - Luego de que Guadalajara no resultara favorecida con la designación de la sede para albergar el Parlamento de las Religiones del Mundo en el 2014, evento que finalmente ganó la ciudad de Bruselas, Bélgica y por el que también competía Dallas, Texas, los promotores ya valoran solicitar la candidatura para traer el Parlamento a México en el año 2019, adelanta el activista interreligioso y miembro de la Fundación Carpe Diem Interfé, Carlos Rodríguez Martínez:

 




“Tenemos que tener una reunión para poder definir toda esta situación. No queremos tomar una decisión unilateral, aunque hay la sugerencia o hay la indicación, pero sí queremos antes tener una valoración de todo esto porque se nos vienen dos cambios de Gobierno”.
  Es así como primero habrá que valorar internamente, durante los próximos días, todas las implicaciones políticas y económicas de solicitar nuevamente ser la sede del Parlamento que se realiza cada cinco años y cuya última edición se realizó en Melbourne, Australia, en el año 2009.
  
Por lo pronto, los promotores ya enviaron un escrito a las dependencias de gobierno que apoyaron la candidatura para el Congreso del 2014 como fue el caso las secretarías estatales de Cultura y Finanzas, explicando formalmente los resultados del proceso de selección en el que nuestra ciudad no resultó favorecida.


PARA SABER

El Parlamento de las Religiones del Mundo es una organización internacional con base en la ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos, que inició sus labores en 1893 y que tiene como propósito extender el diálogo inter religioso a todo el planeta.




NOTICIA DEL15 DE ABRIL DEL 2011
RELIGIÓN
Paquistán: cristianas forzadas a convertirse al Islam

La agencia vaticana Fides informó que cientos de mujeres de las minorías religiosas cristiana e hindú, están siendo forzadas a convertirse al Islam mediante el matrimonio, y que incluso algunas son violadas. La agencia recordó ayer que esta situación es denunciada desde hace tiempo por la Iglesia en Pakistán, que busca frenar este fenómeno con la cooperación de las instituciones, pero el camino es difícil.

Una religiosa, que pidió quedar en el anonimato, dijo que “las chicas cristianas son las más débiles y vulnerables, porque las comunidades de las que provienen son pobres, indefensas, marginadas, por lo que están fácilmente expuestas al acoso y las amenazas. A menudo ni siquiera tienen el valor de denunciar la violencia sufrida”.

Aunque algunas de ellas logran escapar, la religiosa señala que “la tendencia es preocupante: se producen cientos de casos al año y los que salen a la luz son sólo una pequeña parte”.

















NOTICIA DEL 25 DE ABRIL DEL 2011
RELIGION 
Las religiones en México
El contexto de las Iglesias en México es diverso y amplio, aunque la religión católica sigue predominando en el país, cada vez más otras creencias se vienen abriendo paso y creciendo.
Existen registradas seis mil 484 asociaciones religiosas, las cuales están divididas de la siguiente manera: dos mil 969 son católicas, apostólicas y romanas; mil 690 de Pentecostés; mil 580 bautistas; 67 presbiterianas; 53 espiritualistas; 24 ortodoxas; 14 adventistas; nueve luteranas; nueve judías; ocho budistas; seis metodistas; cinco de la Luz del Mundo; cuatro científicas cristianas; cuatro corresponden a ?nuevas expresiones?; tres hinduistas; dos de los testigos de Jehová; dos krhisnas; dos islámicas; una anglicana; una de los mormones y una más del Ejército de Salvación.
El contexto de las Iglesias en México es diverso y amplio, aunque la religión católica sigue predominando en el país, cada vez más otras creencias se vienen abriendo paso y creciendo. Existen registradas seis mil 484 asociaciones religiosas, las cuales están divididas de la siguiente manera: dos mil 969 son católicas, apostólicas y romanas; mil 690 de Pentecostés; mil 580 bautistas; 67 presbiterianas; 53 espiritualistas; 24 ortodoxas; 14 adventistas; nueve luteranas; nueve judías; ocho budistas; seis metodistas; cinco de la Luz del Mundo; cuatro científicas cristianas; cuatro corresponden a ?nuevas expresiones?; tres hinduistas; dos de los testigos de Jehová; dos krhisnas; dos islámicas; una anglicana; una de los mormones y una más del Ejército de Salvación.
 

JUDÍOS El judaísmo es la religión del pueblo judío. Es la más antigua y la más pequeña de las tres religiones monoteístas ?judaísmo, cristianismo e islamismo; conocidas también como (religiones del libro) o (abrahámicas)? y aquélla de la que históricamente se desglosó las otras dos.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en la omnisciencia, omnipotencia y providencia de Dios, Yahvé, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la Ley contenida en los diez mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá, el Pentateuco de los cristianos.








NOTICIA DEL 29 DE ABRIL DEL 2011
RELIGION



En la parroquia Santa Ana de Samborondón se ofician hoy tres misas en horarios de 07:00, 09:00 y 10:00, con motivo de celebrarse el Día de la Madre. Las celebraciones serán en la iglesia situada en Bolívar entre García Moreno y Calixto Romero, luego de cada eucaristía reciben regalos las madres símbolo de los jóvenes, catequistas y las adultas

 
Misa solemne en Daule en honor a Santa Clara

Por cumplirse 800 años de la consagración de Santa Clara de Asís (foto), patrona del Monasterio del cantón Daule, el 11 de mayo se oficiará una eucaristía solemne a las 11:00. La celebración es abierta al público en general y se realizará en la capilla situada en la avenida San Francisco, sector conocido como La Loyita.


Barrios y parroquias

Taller de apologética para todo público

La parroquia Nuestra Señora de Loreto, de la vicaría Norte, invita a jóvenes y adultos a participar en el taller de apologética en el que se reflexiona sobre cómo defender la fe y religión católica. El curso dirigido por el párroco y diácono se realiza los miércoles a las 19:30 en la iglesia situada en Colinas de la Alborada, avenida El Cóndor, manzana 740, solar 29.

Escuela de la fe en la iglesia Santa Gema

Bajo el lema Cómo Defender a Nuestra Madre Celestial, durante el mes de mayo dedicado a la virgen María, el Movimiento Cursillos de Cristiandad invita a la escuela de la fe que se desarrolla los miércoles a las 19:30 en el salón parroquial de la iglesia Santa Gema, ubicada en la ciudadela Bolivariana. En la actividad puede inscribirse todo público.
Virgen de Fátima en la Catedral


Por conmemorarse un año más de la primera aparición de la Virgen de Fátima, el 13 de mayo en la iglesia la Catedral estará expuesta la Virgen desde las 07:00 hasta las 19:00 para la veneración de los fieles. Se celebrarán misas en horarios de 07:00, 12:00, 17:00 y 19:00. La actividad estará dirigida por el movimiento consagrado Los heraldos del evangelio, que son los custodios de la Virgen.














NOTICIA DEL 2 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN



La religión, a casa





Al hilo de la protesta de padres de la escuela pública contra la enseñanza de la religión en las aulas quisiera decir que estoy totalmente de acuerdo con ellos.
En un estado moderno y aconfesional la religión no tiene cabida en la escuela pública. Ni un crucifijo, biblia, Torá o Corán en las escuelas. El que quiera que sus hijos se eduquen en el cristianismo, el Islam, el budismo o judaísmo, que dediquen su tiempo libre y su propio dinero a ello, no el dinero público de todos los ciudadanos. Como mucho se podría permitir la enseñanza de Historia de la religión donde los alumnos aprenderían el origen, las creencias, costumbres y características de las principales religiones del mundo sin adoctrinar o favorecer a ninguna sobre las demás.















NOTICIA DEL 6 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN



Rechaza Zavaleta Rojas haber firmado acuerdos en Yohueche









El titular de la Dirección de Asuntos Religiosas de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Zavaleta Rojas, rechazó la existencia de un acuerdo o minuta firmada en donde se establezca la entrega de dinero o diversos beneficios para Santa María Yohueche, a cambio de la liberación del pastor Donaciano Díaz y tres funcionarios de gobierno.
"No se firmó ninguna minuta. A base de pláticas con la asamblea logramos que se liberarán a los retenidos pero no se llegó a ningún compromiso ni se pagó rescate", asentó.
El día de la liberación de los retenidos la propia Segego, emitió un boletín en donde refería la firma de una minuta de acuerdo, aunque no precisaba los términos.
Lo referente a los recursos del ramo 28 y 33, será la agencia quien deba tratarlo directamente con el municipio, para lo cual quedó instalada una mesa de diálogo desde hace un buen tiempo.
"La mesa ya la tienen con anterioridad, en donde están viendo la entrega del ramo 28, desconozco las condiciones que piden" asentó.
La Segego intervendría pero sería un área diferente a la de asuntos religiosos, expuso.
El funcionario de gobierno precisó y fue enfático al señalar que los habitantes de Yohueche "expresaron lo que querían, pero fue una plática" no un compromiso que deba de cumplirse.
"No hubo ninguna minuta que hayan aceptado firmar, no hubo aprobación por parte de ellos incluso, a la abogada se le ofreció que en adelante se pusiera una mesa de diálogo, se les ofreció para que los proyectos viables fueran realizables, pero todo se quedó en pláticas", manifestó.
No obstante, Zavaleta Rojas señaló que el hecho de que "sus asesores los estén mal asesorando, no quiere decir que a la comunidad se le tenga que abandonar".
Rechazó tajantemente que se hubiera pactado la entrega de un recurso económico para la liberación de los retenidos y en este sentido, dijo que lo expresado por el pastor Donaciano Díaz es mentira.
El conflicto en Yohueche no ha terminado con la liberación del evangélico, "no se le da carpetazo", asentó, pero dijo que el curso ya no es el conflicto religioso sino de índole social.
"Como tal no es un conflicto religioso pero no deja de ser conflicto social. La comunidad manifiesta que son situaciones civiles, falta de cumplimiento a servicios, tequios, eso manifiesta pero independientemente de eso no tienen derecho a privarle la libertad a nadie".
Zavaleta Rojas aseguró también que no se acordó la expulsión definitiva del pastor evangélico por lo que espera que pueda regresar a su comunidad. "Lo que nosotros estamos promoviendo es que el pastor regrese a su comunidad porque es su derecho y si este derecho se contrapone por los usos y costumbres se verá en otra instancia"

El boletín desmentido
Así informó la Segego, a través de un boletín, la liberación de los retenidos.
"Las cinco personas retenidas en Santa María Yohueche, perteneciente al municipio de San Baltazar Yatzachi el Bajo, distrito de Villa Alta fueron liberados esta tarde, tras la firma de una minuta de acuerdos con las autoridades de esa Agencia Municipal".
"La secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias informó que los servidores públicos fueron entregados al director de Gobierno de la Segego, Javier Jiménez Herrera, quien se encuentra en la zona, donde se estableció una mesa de negociación con las autoridades de Santa María Yohueche".














NOTICIA DEL 9 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN



Mujeres indígenas evangélicas celebraron Día de las Madres





.- Para evitar la provocación y no violar los acuerdos existentes entre evangélicos y católicos tradicionalistas, las mujeres indígenas de Nachig, municipio de Zinacantán que profesan una religión diferente a la católica, celebraron el día de las madres en una comunidad alterna.
El Parque Educativo y Zoológico José Bocomtenelté de San Cristóbal de Las Casas fue la sede para que estas madres evangélicas celebraran su día, ahí más de 200 mujeres recibieron el homenaje por parte del Centro de Derechos Humanos para el Pueblo Evangélico, mismo que encabezó su presidente Sergio Nataren Gutiérrez.
En su discurso el líder de los respetos a los derechos humanos de los cristianos les hizo un llamado a la comunidad evangélica a la unidad y fe para resolver los problemas intolerantes.
“Tengamos fe para resolver los problemas que se están dando con respeto a la intolerancia religiosa, actualmente con el gobierno del estado que encabeza Juan Sabines Guerrero, se respira el avance sobre la libertad de culto, aunque falta mucho por hacer en todos los asuntos que tenemos en toda la entidad, pero se ve los avances en esta materia.”
Ahí reiteró que los problemas políticos religiosos siguen afectando a indígenas de los municipios de San Cristóbal de las Casas, Zinacantán, Las Margaritas, Huixtán, Altamirano, Ocosingo entre otros.
Por su parte, Josefa Patricia Vásquez Hernández, en representación de las madres evangélicas dijo que se debe dejar atrás la impunidad que gozan los verdaderos homicidas; “no es posible que nosotras sigamos sufriendo vejaciones y discriminación ya que no podemos seguir haciendo cualquier acto de festejo fuera de nuestro lugar de origen por el temor a sufrir las mismas agresiones como lo sucedido el 26 de junio del 2010; exigimos justicia porque los cuatro presos que están en El Amate son inocentes y los verdaderos culpables trabajan en la actual administración del ayuntamiento encabezada por Mariano Sánchez Gómez.”










NOTICIA DEL 13 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN


Violentos y corruptos no hacen historia: Arzobispo








El arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, indicó que sólo aquellos que cumplen con su misión hacen avanzar la historia.
"La historia no la hacen avanzar en calidad los violentos, los corruptos, los mentirosos e irresponsables", manifestó desde la Basílica de Guadalupe al celebrar la misa de acción de gracias por la peregrinación anual de la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca.
Durante la celebración, monseñor pidió orar por los migrantes oaxaqueños y mexicanos en Estados Unidos, así mismo pidió porque el pueblo mexicano profundice en su fe y "busque el progreso de la patria por caminos de justicia y de paz".
La procesión fue acompañada por la Cofradía de Estandartes y Relicarios de la Virgen de la Soledad y por la banda de música tradicional.
Chávez Botello indicó, durante la celebración eucarística, que durante su peregrinar María salió presurosa a encontrar "estas montañas de la geografía de Oaxaca pero más que todo esas montañas más difíciles de atravesar".
Frente a la Virgen Morena, expresó la fe de los feligreses. "Así hemos iniciado nuestro peregrinar".
"Aquí ante las miradas de nuestra madre, quiero recoger nuestros pasos recordando que toda llamada de Dios nos pone en camino, toda vocación, llamada que el Señor hace, nos invita a salir, a movilizarnos", expresó.
Añadió que la fe auténtica siempre dinamiza la vida, la pone en movimiento, "nunca la fe auténtica permanece instalada", añadió.
Desde el púlpito del cerro del Tepeyac asentó que las buenas costumbres no pueden encadenar la fe, al contrario, dan piso para impulsar y seguir adelante.
Haciendo referencia en los pasajes bíblicos, indicó que cuando Moisés guió al pueblo de Israel, no sabía por dónde ni cuando iban a llegar, "pero confió en el señor".
"La confianza en Dios que nos pone en movimiento, siempre anuncia vida. Ahí el caminar a los profetas".
El peregrinar en la fe no sólo va acercando a Dios, expuso, sino que también los hace partícipes responsables y colaboradores de la obra de Dios.
Explicó que por ello, a través de los siglos la iglesia ha sido peregrina buscando responderle a su Señor.
En cada época y cada situación, cada familia católica está llamada a peregrinar, dijo. Los pasos físicos de las peregrinaciones a los diferentes santuarios, están en función de avivar los pasos en el peregrinar en la fe.
Mis elementos de lectura rápida.
"Quien no se abre al bien a la unidad a la verdad no se abre a Dios y encontramos sectores y grupos en nuestro estado que no se han decidido a salir al encuentro de la unidad, de la verdad y del bien"





 NOTICIA DEL 16 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN



Se van del país evangélicos que fueron encarcelados

















El pastor evangélico pentecostés, Donaciano Díaz y su esposa Angélica Agustín Pilar, abandonaron Oaxaca ante la fallida intervención oficial para solucionar el conflicto religioso en Santa María Yohueche, agencia de San Baltazar Yatzachi el Bajo.
En su partida a Estados Unidos, dado que cuentan con la doble nacionalidad, el matrimonio dejó bienes inmuebles y a la madre de Donaciano, quien fue multada con 2 mil pesos, acusada de haber golpeado a cuatro topiles, informó Donaciano Díaz.
"Estoy muy decepcionado de mi estado que no hay justicia, los gobiernos grandes no hacen nada, absolutamente nada", reprochó.
Denunció que luego de su liberación el pasado 29 de abril, un grupo de personas irrumpió en su domicilio y obligó a su madre a colocar sus huellas digitales en un documento del cual desconocen su contenido.
Posteriormente Reyna Dolores, integrante de la iglesia evangélica en Yohueche, fue encarcelada y multada, acusada de defender a Donaciado Díaz el pasado 25 de abril cuando fue detenido y encarcelado por haber regresado a Yohueche.
"¿En dónde están los derechos humanos? Fueron violados mis derechos humanos y mis derechos como ciudadano", señaló.
Dijo temer por la vida de su madre y de otras cuatro familias que profesan la religión evangélica, por posibles actos represivos en su contra. "Ahí no hay justicia, ahí actúan como ellos quieren", dijo.
Indicó que debido a la infructuosa intervención oficial, solicitará la mediación de Estados Unidos para exigir la protección de estas cuatro familias, en especial para su madre, quien por su avanzada edad y enfermedad no puede abandonar el pueblo.
Indicó que escudados en los usos y costumbres, se cometen graves violaciones a los derechos humanos y a la propia constitución, por lo que consideró urgente realizar un análisis y modificación sobre éstos.
"A este tiempo, en este siglo, no debería existir esto, somos libres para elegir qué religión profesar", señaló.
Recordó que fue la presunta construcción de un templo evangélico lo que desató la persecución en su contra. "Eso no fue cierto, pero de así haber sido, qué de malo tendría", espetó.
Fue el pasado 25 de abril cuando Donaciano Díaz y su esposa Angélica Pilar quedaron detenidos y encarcelados en Santa María Yohueche. La detención fue ordenada por los profesores Reynaldo Chávez y Raquel Osorio Irineo, así como por la abogada Rosalva Santiago Pastor, reiteró Donaciano Díaz.
El pastor evangélico y su esposa partieron este fin de semana a Estados Unidos.








NOTICIA DEL 20 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN
Jormar, el enviado... 7 años a prisión



MÉXICO, D.F.-El pastor Josmar Flores Pereira, quien en 2009 secuestró un avión con su tripulación y 104 pasajeros procedente de Cancún, Quintana Roo, fue sentenciado a siete años, siete meses y 15 días de prisión, además de que deberá pagar una multa de 10 millones 905 mil 20 pesos, por los delitos de ataques a las vías de comunicación y privación ilegal de la libertad atenuado.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el juez dictó sentencia condenatoria en contra del pastor boliviano condenándolo también a la reparación del daño material en favor de Aeroméxico, cuya afectación patrimonial asciende a 738 mil 222 pesos.
El juez negó a Flores Pereira los sustitutivos de la pena privativa de la libertad y el beneficio de condena condicional y deberá cumplir con los siete años, siete meses y 15 días de prisión señalados, a partir de la sentencia condenatoria.
El 9 de septiembre de 2009, Josmar Flores puso en jaque a los aparatos de inteligencia y seguridad nacional con la amenaza de detonar una bomba mientras sometía a los pasajeros y la tripulación del vuelo 576 de Aeroméxico.
Después de un operativo de rescate efectuado por Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se conoció que el predicador evangélico sólo llevaba consigo dos latas de jugo llenas de tierra y camufladas como explosivo.
El secuestrador amenazó con hacer explotar la nave si no se le permitía entrevistarse con el presidente Felipe Calderón, pues -dijo- tuvo una "revelación divina" y quería pedirle que congregara al pueblo en el Zócalo para "esperar un mensaje de Jehová".









NOTICIA DEL 23 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN

Miles de chiapanecos irán a la Basílica de Guadalupe







Tuxtla Gutiérrez.- Más de 14 mil chiapanecos peregrinarán hacia la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México el próximo 29 de mayo, como parte de una tradición centenaria, anunció ayer el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera López.
En una rueda de prensa realizada en la Catedral Metropolitana San Marcos, Cabrera López convocó a los fieles que integran las diferentes Diócesis de Chiapas a unirse a esta peregrinación que iniciará a las 9:00 horas en la Calzada de los Misterios y culminará a las 12:00 horas en el templo guadalupano con la celebración de la Eucaristía.
El arzobispo calculó que unas 4 mil personas viajarán desde Chiapas, organizados por las Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, y se reunirán con los más de 10 mil chiapanecos que radican en el Distrito Federal.
Precisó que en el momento de la predicación, dentro de la misa, cada obispo tendrá la oportunidad de pedir a la virgen por los problemas que más afectan a la entidad, entre los que destacó: la pobreza, la inseguridad, la inestabilidad económica, la agresión a la institución de la familia, la vida, y la integridad de los jóvenes y los niños
“Presentaremos a la maternal asistencia de la virgen María nuestras alegrías, preocupaciones, esfuerzos pastorales y las necesidades de nuestro estado y de todo México... confiamos en su intercesión, pues nos ha dicho, ‘¿No estoy yo aquí que soy tu madre?’.”
Cabrera dijo que esta peregrinación se realiza desde hace más de 50 años, cuando sólo existía la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas; desde entonces –agregó- los fieles han tenido una “excelente” participación.

SACERDOTES FALSOS
En otro tema, Rogelio Cabrera exhortó a los fieles a que no celebren misas fuera de los templos reconocidos, de lo contrario –advirtió-, podrían ser engañados por sacerdotes falsos.
La Iglesia Católica en Chiapas ha detectado a dos presbíteros apócrifos: uno se identifica como Roger Alay Gómez Estrada, y ya es anunciado en la página de Internet de la Arquidiócesis de Tuxtla (www.arquidiócesisdetuxtla.org.mx) como un diácono que sin potestad para hacerlo celebra misas; y el segundo es un joven “desquiciado”, conocido como “Humberto”, señaló.
“Por eso le decimos a la gente que no celebre misas fuera de los lugares no establecidos para ello. Si alguien hace una celebración en una quinta o en un hotel corre el peligro de que el que vaya no sea sacerdote católico.”
Cabrera dijo que la Iglesia denunció a los falsos sacerdotes por usurpación de funciones y notificó los casos a la Subsecretaría de Asuntos Religiosos; indicó que podrían ser sancionados, incluso, con la cárcel.









NOTICIA DEL 27 DE MAYO DEL 2011
RELIGIÓN


Molesta a Iglesia escenario en el atrio de la Catedral










Una pesada estructura metálica fue colocada sin permiso en el atrio de la catedral metropolitana. "Eso apareció ahí no se nos pidió permiso para nada", protestó el rector de Catedral, el sacerdote Reynaldo Rodríguez Samario.
Fue hasta 1982 cuando la catedral permaneció resguardada por un enrejado. Recientemente la arquidiócesis solicitó ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el ayuntamiento capitalino, el aval para volver a enrejar el atrio.
Y es que a falta de protección, los deterioros al templo católico son notorios. Pintas, basura, escalinatas rotas y orines ensombrecen el lugar.
Los daños han sido ocasionados por el comercio informal y a la presencia de grupos manifestantes.
Rodríguez Samario indicó que todos los sacerdotes asignados a la Catedral desarrollaron enfermedades como la diabetes por los constantes corajes, enojos y desencuentros con quienes se plantan sin permiso en este lugar.
El atrio, considerado "la antesala a la casa de Dios" vive un continúo deterioro, ya que con la colocación de tubulares y estructuras metálicas la cantera se ha ido desgastando.
Más allá del respeto al templo católico, la Catedral levantada en honor a la Señora de la Asunción, es una joya arquitectónica de alto valor histórico, refirió el sacerdote.
A falta de protección, la parte lateral izquierda el atrio, es decir la contigua al Hotel Marqués del Valle, es utilizada, incluso como estacionamiento para vehículos y motocicletas, y ahora para el escenario de los maestros de la sección 22 en su plantón en el Zócalo capitalino.
Los llamados de la iglesia a cualquier grupo que busca instalarse en ese punto "son de buena forma, nunca de manera imperiosa o arrogante, siempre como hermanos, que comprendan que tenemos una joya que no sabemos respetar".
Fue durante 1982 cuando se retiró la reja del patrio atrial para integrar el templo a la Alameda de León y ampliado hacia el zócalo de la ciudad.
Actualmente la catedral luce parchada con tonos verdes sobre la cantera, por las pintas colocadas por grupos manifestantes o políticos durante manifestaciones o mitines. En las esquinas se observan las marcas orines que con el calor de medio día desprenden un fétido olor.
Las escalinatas se muestras dañadas por el peso de los diablitos de los comerciantes, así como por la colocación de escenarios para diversos eventos culturales y políticos.







NOTICIA DEL 3 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN



Gobierno regional reconoce honestidad y fervor religioso de pescadores
Gobierno regional reconoce honestidad y fervor religioso de pescadores


(CNP 12.205) Emotividad, religiosidad, honestidad y humildad fueron las expresiones predominantes este jueves en el acto de condecoración del gobernador Morel Rodríguez Ávila a los pescadores que hallaron parte de las reliquias de la Virgen del Valle, robadas en noviembre del 2009 y arrojadas al mar.
Mientras en otras partes del país se mutilan y destrozan imágenes religiosas, en Nueva Esparta un grupo de pescadores sucrenses, símbolo del pueblo sincero y trabajador, realzan el fervor religioso, la identidad y el amor que el pueblo oriental siente hacia su Virgen, al entregar esta semana a las autoridades parte de estos tesoros encontrados por ellos en las inmediaciones de la isla de Coche.
Destacando la valentía y el sentido de pertenencia hacia su patrona, el gobernador Morel Rodríguez Ávila condecoró con la orden Cívico Militar General de División Francisco Esteban Gómez en clase Bronce a los pescadores Johnnys y Julio Jiménez, Pedro y Francisco López y a Lee Hung, dueño de la embarcación Don Alí.
“Hemos querido hacer un reconocimiento a este grupo de hombres que le trajeron sus regalos a la Virgen, porque hoy ellos, gente del pueblo, le están dando un ejemplo a Venezuela y a las nuevas generaciones de honradez, de responsabilidad, de querer a la religión y de querer a su Virgen del Valle”, señaló el mandatario regional.
Por su parte, monseñor Jorge Aníbal Quintero, obispo de Margarita, quien estuvo presente en el acto, así como representantes del ejecutivo regional, el hecho de que estos hombres entregaran las reliquias es un gesto que reviste una gran importancia, tomando en cuenta la pérdida de valores que afecta a la sociedad en general. “Damos gracias a Dios porque ha sembrado en ellos la virtud de la honestidad, la honorabilidad para devolver a la Virgen del Valle, estos objetos religiosos que son expresión del amor del pueblo a su Virgen. Es más valioso lo que ha salido del corazón de estos buenos hombres que el valor material que tienen estos tesoros”.
La historia
Como un día normal en sus vidas los pescadores Johnnys y Julio Jiménez y Pedro y Francisco López decidieron el pasado viernes 27 de mayo irse a la mar a bordo de la embarcación Don Alí, como siempre pidiéndole permiso a Dios y con la bendición de la Virgen del Valle, sin imaginar siquiera lo que horas después les tocaría vivir: ser los encargados de hallar parte de los tesoros robados a “Vallita” hace casi dos años y que se encontraban en las profundidades del mar por los lados del sector La Uva, en la isla de Coche.
Johnnys Rafael Jiménez, el afortunado que halló a unos 8 metros de profundidad el bolso donde se encontraban las joyas, relató: somos buceadores de caracoles y estábamos como todos los días en la faena, cuando veo en el fondo un bolso tipo koala entre los sedimentos, me imaginé que podría tener dinero o algo de valor, me sumergí, cuando venía subiendo se cayó una prenda en forma de avión, veo que brilla, bajo y la vuelvo a agarrar. Cuando llegué le muestro a mis compañeros lo que encontré, empezamos a revisar el bolso en el bote, las piezas estaban sucias y cuando comenzamos a limpiar leemos que muchas tienen escrito: “Gracias a la Virgen por el favor concedido” y cosas así. Estábamos emocionados cuando nos dimos cuenta de que se trataba de las prendas que le habían robado a la Virgen, pero también estábamos asustados. Decidimos irnos para tierra, somos de Punta Colorada, en Araya (Sucre) y allá seguimos limpiando las piezas, llamamos al dueño del bote, al señor Lee Hung, le explicábamos lo sucedido y le preguntamos ¿qué podemos hacer?, ¿qué cree usted? Nos dijo que no nos preocupáramos, que nos quedáramos tranquilos, yo llego hasta allá y conversamos en tu casa. Él dijo que conocía a alguien aquí en Margarita que nos podía ayudar y así fue, nos vinimos y entregamos las prendas en la Guardia en Pampatar.
Al consultársele si se les pasó por la mente quedarse con las joyas, con voz fehaciente, recalcó “eso no era de nosotros, eso es de la Virgen y a ella hay que dárselo”.
Todos quienes participaron en este hallazgo sienten que han sido bendecidos por la madre de Dios al ser escogidos por ella para que sus reliquias vuelvan a su sitio, “y si es de la Virgen de que encontremos lo que falta, pues, así será”.


NOTICIA DEL 6 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN

Pakistán por presión musulmana podría prohibir la Biblia ¿por “pornográfica”?







El mulá Farouk, quiere prevenir una “profanación del Corán” y acusa al apóstol Pablo de “fabricar una religión falsa llamada cristianismo”.
Maulana Abdul Rauf Farouk, líder del partido islamista Jamiat Ulama Islam, ha presentado una demanda al Tribunal Supremo de Pakistán con la que pretende prohibir la Biblia.
Según Farouk, la Biblia ensucia “el nombre de algunos profetas y es considerada blasfema”.
Farouk, es también mulá de la mezquita Khizra de Lahore, y considera que en algunos versículos de la Biblia “se atribuyen delitos contra la moral a ciertos personajes bíblicos que socavan la santidad de dichos santos profetas”, considerando esto como una ofensa para todos los musulmanes.
En el sermón del pasado viernes, el líder del JUI dijo que el islam respeta los libros sagrados de todas las religiones, y valora a sus profetas –que también reconoce el islam-. Sin embargo, el mulá rechaza al apóstol San Pablo, al que acusa de tergiversar el texto real de las Escrituras “para fabricar una religión falsa llamada cristianismo”.
Farouk, dice responder con esta demanda al pastor de Florida, Terry Jones, que quemó ejemplares del Corán durante una celebración religiosa. Según informa La Razón, el islamista quiere prevenir “otra profanación del Corán”, y agrega que si los tribunales no escuchan sus demandas actuales, exigirán “la prohibición del libro entero”.
Cristianos pakistaníes reaccionan
John Alexander Malik, obispo de Lahore, , denunció en un comunicado que la prohibición de la Biblia “es una injerencia en los asuntos religiosos de la comunidad cristiana y una violación de la libertad religiosa garantizada por la Constitución de Pakistán”.
Shahzad Kamran, activista cristiano, de la organización Vast Mision Ministry, acusó al JUI de “tirar la primera piedra” para lapidar a los cristianos. “Los islamistas quieren exterminar a las minorías religiosas con sus leyes antiblasfemia”, resaltó el diario Libertad Digital.








NOTICIA DEL 10 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN
Luis Palau Realizará Evangelismo en Francia








Luis Palau Realizará Evangelismo en Francia


El evangelista Latinoamericano Luis Palau realizará una campaña evangelística en el territorio Francés del 2 DE ABRIL AL 24 DE JUNIO, con la meta de alcanzar pobladores de la ciudad de Marsella, además de algunas regiones de África y Medio Oriente.
La campaña que será transmitida en Enlace para Latinoamérica, Africa y en Líbano franco hablante, y será predicada por Luis Palau y traducida por medio de un Pastor Africano. Palau ha solicitado su contacto a las personas que hablan español y frances para así alcanzar a los territorios del país Europeo.
Palau había realizado campañas en Francia, habían recorrido París y provincias como Estrasburgo y Niza, aunque con dificultades, “Siempre resistíamos por dos razones, Francia muy duro, hemos tenido campañas en París, Estrasburgo y Niza, Segundo porque son tan poquitos los creyentes, habrá 4 mil creyentes en toda la zona de Marsella, pero al fin un misionero muy querido de Inglaterra, me presionó tanto que yo sentpi que debíamos aceptar, al principio pensamos, va a ser muy pequeñito, que va hacer”.
La Capital Francesa, Marsella, tiene una población de 1 millón de habitantes.
El enfoque de Palau para alcanzar a la población francesa se enfrenta a un sinnúmero de no creyentes, aunque con un respaldo de 4000 Cristianos.







NOTICIA DEL 13 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN



México: Evangélicos Denuncian Intolerancia Religiosa en Oaxaca


México: Evangélicos Denuncian Intolerancia Religiosa en Oaxaca

Debido a diversas pugnas por Intolerancia Religiosa en Oaxaca, México, la alcaldesa del municipio de Tonalá asistió personalmente para solucionar dicho problema, la construcción de una Iglesia evangélica en medio de San Andrés Sabinillo que despertó críticas del pueblo mayormente Católico.
El problema surgió en el 2008 cuando los pobladores de la provincia Oaxaqueña se enfrentaron a golpes por la clausura de un predio donde realizarían un templo evangélico.
Recientemente, el problema resurgió por el mismo problema, aunque también se pedía el destierro de 12 creyentes evangélicos que defienden su causa.
Los pobladores Católicos habrían solicitado la expulsión de los evangélicos en medio de golpes y difamaciones, por lo que la alcaldesa del Municipio, Araceli Arratia Guerrero, acudió para solucionar el problema derivado de la solicitud de una nueva petición de los evangélicos para abrir el templo, argumentando que habían cumplido los requisitos para la autorización.
En la Solución del problema estuvieron presentes de la Secretaría General de Gobierno Carol Loaeza Gutiérrez y Sergio Silva Flores, la presidenta de Santo Domingo Tonalá, Araceli Arratia Guerrero, el Sacerdote Efraín Díaz Flores y El Pastor Ramiro Eloino Cimental Soriano.
Como resolución, la Alcaldesa solucionó que la libertad de credos en Oaxaca debe ser respetada y solucionó reabrir el templo.
Oaxaca representa la provincia mexicana con el mayor número de incidentes por Intolerancia en sus distintas regiones.











NOTICIA DEL 17 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN



Religión y política: ¿Está preparado EEUU para un Presidente mormón?


Religión y política: ¿Está preparado EEUU para un Presidente mormón?


Un nuevo sondeo de opinión lo muestra en un sorpresivo empate con Barack Obama en las preferencias para la elección presidencial del próximo año.
Aún se espera que Jon Huntsman , otro republicano también mormón, entre a la carrera electoral. Pero ¿será la religión mormona un problema para estos candidatos?
Estados Unidos es una nación que se enorgullece de tener pocas barreras para acceder al cargo más alto de la nación. Sin embargo, el protagonismo de los dos mormones en la carrera republicana hacia la Casa Blanca ha levantado interrogantes sobre la actitud de los estadounidenses hacia esta religión.
El mormonismo en realidad se corresponde con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , para usar su verdadero nombre. Fue fundada en 1830 en Nueva York por Joseph Smith y hoy cuenta con cerca de 6 millones de miembros en EE.UU.
EEUU Y LOS MORMONES
Pero a pesar de esta cifra de fieles, el que sean realmente aceptados en EEUU es otra cuestión. Nuevos estudios publicados por el centro de investigación Pew Research Center sugieren que todavía hay un largo camino por recorrer en este sentido.
A pesar de que el 68% de los estadounidenses encuestados aseguraron que su apoyo a un candidato no se vería afectado si se tratara de un mormón, una cuarta parte (25%) dijo que el ser mormón sí haría menos probable que votara por ellos.
Esta cifra de reticentes a votar a un mormón se elevó del 25% al 34% entre los evangélicos blancos, que constituyen una gran parte de la base republicana. “Esto tiene su peso entre quienes van a desempeñar un papel en este proceso de primarias republicanas”, dice Carroll Doherty, del Pew.
Comparando con otra encuesta de Pew en 2007, las cifras fueron similares. En aquella ocasión se incluyó también una comparación con otras creencias; mostrándose que las posturas contrarias hacia los mormones eran mucho más fuertes que ante el catolicismo, pero mejores que hacia los musulmanes o los ateos.
Los encuestados asocian principalmente la fe mormona con la poligamia, practicada por algunos fundamentalistas mormones a pesar de estar prohibida en su iglesia desde 1890.
Pero Doherty cree que la religión de Romney no va a ser su problema más grande, sino algunas de sus sus políticas que pesarán en el voto “más que su religión”, dice. La mayoría de los republicanos detestan el plan del presidente Obama para una reforma sanitaria que llevaría a que casi todos los estadounidenses tengan un seguro médico, dice el periodista de la BBC Mark Mardell. Cuando Romney fue gobernador de Massachusetts, introdujo un esquema similar para el estado.
“Romney nunca ha hecho un llamado a los cristianos evangélicos porque tiene ciertas preocupaciones acerca de su posición sobre el aborto y también a causa de su religión. “Pero atrae a los conservadores fiscales y esta elección se peleará en el área de la materia fiscal y económica. La oposición más fuerte a los mormones se encuentra entre los liberales y los que simplemente no quieren Romney como candidato”.
Los cristianos evangélicos rechazan el Libro de Mormón (el texto sagrado de la fe mormona) y no consideran a los mormones como verdaderos cristianos. En ocasiones, estas tensiones se ponen al descubierto.
EL CATÓLICO KENNEDY
En la década de 1960 hubo un debate similar sobre si EE.UU. estaba listo para un presidente católico. Y al haber elegido a John F. Kennedy (el primer y último Presidente católico de EEUU) quedó claro que si lo estaba, dice Steve Mitchell, de la empresa de encuestas electorales Mitchell Research.









NOTICIA DEL  20 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN


Sociedad Bíblica Brasileña produce Biblia número 100 millones



























La Sociedad Bíblica de Brasil (SBB) acaba de lograr una hazaña histórica para el país y el mundo. En la tarde del pasado 26 de mayo imprimió y encuadernó la Biblia número 100 millones, en una ceremonia realizada en la “Encuadernadora de la Biblia”. El acto, de carácter interno, contó con la presencia de unas cien personas, entre miembros de la Junta Directiva, empleados e invitados. Estos cien millones han sido contabilizados desde septiembre de 1995, cuando se inauguró la Imprenta de la Biblia, en la sede de la SBB en Sao Paulo.

Sociedad Bíblica Brasileña produce Biblia número 100 millones



“Este es un momento histórico. Hoy celebramos las 100 millones de Biblias que Dios nos concedió para sembrar su Palabra a todas las naciones”, afirmó el presidente de la SBB, Adail Carvalho Sandoval, que agregó que “la historia de la Imprenta de la Biblia es también la historia de nuestro país, que queremos evangelizar y bendecir con la gloria de Dios”.
Se instaló un dispositivo digital en las máquinas de la unidad de encuadernación para realizar la cuenta regresiva a la esperada cien millonésima copia de la Biblia. Y la Biblia símbolo de esa marca global sin precedentes fue una edición conmemorativa.
DOS TRADUCCIONES
La publicación consta de dos traducciones: La Traducción Brasileña, una traducción histórica, de 1917, la primera que se hizo íntegramente en Brasil; y la Nueva Traducción en el Lenguaje de Hoy, traducción pionera, lanzada en el año 2000.
El director ejecutivo de la SBB, Rudi Zimmer, rindió homenaje a todas las personas involucradas en el trabajo de producción, desde la inauguración de la Imprenta de la Biblia. “Todos tuvieron un papel fundamental para que llegásemos a este número; pero este hecho, alcanzado en tan poco tiempo, no es nuestro. Es de Dios. La Biblia nos muestra en varias partes que Dios siempre multiplica lo que le interesa. Y Dios quiere que esta buena noticia sea abundante, para hacer germinar y difundir Su amor y Su perdón”, dijo.
El Secretario de Comunicación y Acción Social de la SBB, Erní Seibert reiteró el agradecimiento a Dios: “Cuando se inauguró la imprenta, ninguno de nosotros imaginó que este momento bendito llegaría tan pronto. Es tiempo de dar gracias y hacer reverencias a la difusión de la Palabra de Dios”.
Desde su inauguración, la Imprenta de la Biblia representa un hito real en la producción, la encuadernación y la distribución de literatura bíblica en Brasil. Hoy en día, constituye uno de los mayores centros productores de Biblias del mundo.
CONMEMORACIÓN
Para celebrar el hito de 100 millones, la SBB promoverá un gran servicio de acción de gracias el 10 de junio en el Polideportivo José Correa, en el centro de Barueri (Avenida Guilherme P. Guglielmo, 100), a partir de las 18:30. “Todos esos ejemplares se distribuyeron a millones de personas que han tenido la oportunidad de que se plante en sus corazones la Palabra que transforma vidas”, dijo el secretario de Comunicación y Acción Social de la SBB, Erní Seibert, recordando que se trata de una celebración del Libro Santo y de todas las iglesias cristianas que ayudaron a difundirlo.
En la fecha mencionada también se celebrará el 63º aniversario de la SBB. Este es un momento especial de acción de gracias y de oración a Dios.
En la programación está previsto el testimonio de personas que han visto sus vidas transformadas por la Palabra de Dios, y también la acción de gracias a Dios por parte de los representantes de cerca 100 países, con Escrituras impresas en más de 2.500 idiomas. Se ha invitado a grupos de música gospel para interpretar los himnos cristianos y fomentar la participación del público; entre ellos están Arautos do Rei, Asaph Borba y Rachel Novaes.
Todos los participantes que se inscriban con antelación a través de la página web www.100milhoesdebiblias.org.br participarán en el sorteo de 50 ejemplares de una edición conmemorativa de la Biblia y de 10 kits con una selección de obras bíblicas de estudio.
LA IMPRENTA DE LA BIBLIA
Produciendo un ejemplar de la Biblia cada tres segundos, la Imprenta de la Biblia responde por una producción media de 8,5 millones de Biblias al año. Cada mes se utilizan 800 rollos de papel que, si se desenrollasen, equivaldrían a 24.000 kilómetros. El papel que se consume en un año sería suficiente para dar 7,2 vueltas a la Tierra.
Creada para servir a las iglesias cristianas en Brasil y en todo el mundo, la excelencia de la Imprenta de la Biblia es reconocida más allá de las fronteras nacionales, lo que le permite a la SBB exportar a más de 100 países de las Américas, África, Asia y Europa. De sus instalaciones salen ejemplares en portugués, español, inglés, francés, árabe e incluso yoruba, una lengua hablada en los países africanos.
“Del total de Biblias y Nuevos Testamentos producidos, un 20% se destinaron a la exportación. Esto significa que 100 millones de personas, no sólo en Brasil sino en muchos lugares de todo el mundo, cuentan con este verdadero tesoro que es la Palabra de Dios en sus manos”, concluye Erní Seibert.







NOTICIA DEL 24 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN





Un capitalino se dice el nuevo 'Jesucristo'


Foto: www.leonardoalcalaleos.com

En un remoto rincón de la delegación Venustiano Carranza, en la colonia 20 de noviembre, Jesús de Nazareth ha vuelto o al menos eso creen sus seguidores.

Desde 1940, campesinos de todo el país llegan a venerar a este hombre conocido como Leonardo Alcalá Leos o el “Profeta de la Túnica Morada”. La navidad la celebran el 12 de septiembre, día en que nació este personaje de origen jalisciense en 1894, pero que vivió la mayor parte de su vida en el Distrito Federal.

Alcalá  era un campesino que, a sus nueve años, tuvo un despertar al ser contactado por Dios y recibir la Ley de Paz Leos: 22 preceptos que Jesús dejó a través de este profeta. Cada uno de ellos los escribió en las paredes de su casa y de su templo en la capital.

Durante 24 años, el también conocido como Doctor de Doctores dirigió su reinado desde Canal del Norte número 312, afirmándose como la encarnación del Espíritu Santo, el “Dios del Tercer Tiempo”. El primero: Moisés, fundador del israelismo. El segundo: Jesucristo.

En este rincón del DF es el año 73 después de Leonardo Alcalá Leos y desde este próximo 28 de junio hasta el 2 de julio los devotos celebrarán la Semana Santa como lo dispuso el “Profeta de la Túnica Morada”.

Entérate: Así es la vida de sus devotos

El encargado del reinado actualmente es Víctor García, de 73 años, quien llegó al templo en los años 60 buscando una cura milagrosa para un problema de espalda. La encontró y veneró al nuevo profeta desde entonces.

“Es una misión muy sagrada la que nos toca desempeñar en la tierra”, aseguró este hombre que, al igual que otros dos devotos que viven en el templo, se mudó de su casa con esposa e hijos para venerar a su rey universal.

“Debes renunciar a tu familia para vivir junto a Diosito Alcalá Leos. Así lo dice la doctrina”, aseguró Agustín, de 78 años, también devoto que habita el templo y renunció a su vida en familia.

Su muerte marcó a la  colonia 20 de noviembre

En 1984, Alcalá falleció y la colonia 20 de noviembre lloró la pérdida. En las paredes del templo cuelgan notas y crónicas publicadas por periódicos como Alarma o La Prensa que relatan cómo sus creyentes acompañaron la carroza de Gayosso que lo trasladaba hasta su última morada en Iztapalapa.

La Secretaría de Gobernación acredita este culto como asociación religiosa desde 1993 bajo la razón social de la Sociedad Judictora Reinado de Leonardo Alcalá Leos.













NOTICIA DEL 27 DE JUNIO DEL 2011
RELIGIÓN


Benedicto XVI aprovo beatificación de religiosa Mexicana 


El Papa Benedicto XVI avaló hoy un 'milagro' atribuido a la religiosa mexicana María Inés Teresa Arias, fundadora de dos congregaciones religiosas, y aprobó su elevación a los altares como beata de la Iglesia católica.
El pontífice firmó este lunes el decreto de reconocimiento del 'milagro' durante una audiencia que concedió al prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, Angelo Amato, informó la sala de prensa del Vaticano.
Hasta ahora María Inés Teresa del Santísimo Sacramento, cuyo nombre original era Manuela de Jesús Arias Espinoza, tenía el título de 'venerable sierva de Dios'.
Fundadora de la Congregación de las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento y de los Misioneros de Cristo de la Iglesia Universal, la religiosa nació en Ixtlán del Río (Nayarit) el 7 de julio de 1904 y murió en Roma el 22 de julio de 1981.
Hija de padres con intensa vida espiritual, mostró su vocación a la vida religiosa desde muy pequeña. El 7 de junio de 1929 ingresó al monasterio de las Clarisas que, a causa de la persecución religiosa, se encontraba expatriado en Los Angeles, California (Estados Unidos).
En el convento tomó el nombre de Sor María Inés Teresa del Santísimo Sacramento; el 12 de diciembre de 1930 hizo sus primeros votos temporales mientras en 1933 emitió los votos perpetuos.
En 1940 expuso a la abadesa de su monasterio el deseo de iniciar una congregación religiosa y el entonces obispo de Cuernavaca (Morelos), Francisco González Arias, decidió apoyarla en su iniciativa, acogiendo en su diócesis la fundación.
El 12 de mayo de 1945 El Vaticano aprobó el nuevo grupo y el 21 de agosto de ese mismo año María Inés y otras cinco monjas abandonaron la casa Ave María de las Clarisas para trasladarse a Cuernavaca para comenzar su camino independiente.
En poco más de seis años el núcleo creció hasta alcanzar el número de 92 religiosas en dos casas, la de Cuernavaca y otra en Puebla. Así, el 22 de junio de 1951, la Sede Apostólica aprobó definitivamente la Congregación de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento.
La primera superiora fue la madre María Inés, quien guió a la orden hasta su muerte. En 1969 se trasladó a Roma donde abrió la casa general.
Su intensa actividad la llevó a establecer 47 casas en numerosos países: México, Japón, Estados Unidos, Costa Rica, Indonesia, Africa, Italia, Irlanda, España, Corea y Alemania, entre otros. Falleció el 22 de julio de 1981 en la capital italiana.
También este día el Papa Benedicto XVI autorizó la beatificación de 21 'venerables', así como el reconocimiento como 'venerables' de otros ocho 'siervos de Dios'.
Entre otros, el pontífice reconoció el martirio de varios muertos durante la Guerra Civil Española, entre ellos Salvio Huix Miralpeix, obispo de Lleida, y Josefa Martínez Pérez con 12 compañeras de la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.
Asimismo, avaló la beatificación de Carlos Lampert, sacerdote de la diócesis de Innsbruck Feldkrich, quien falleció en el campo de concentración nazi de Halle sul Saale (Alemania) el 13 de noviembre de 1944.
Se desconoce la fecha y el lugar de beatificación de María Inés Teresa Arias, que deberá ser definido por El Vaticano en las próximas semanas.









NOTICIA DEL 1 DE JULIO DEL 2011
RELIGIÓN



Comienzan las celebraciones de la boda real en Mónaco






Mónaco celebra este fin de semana la boda de su monarca, el príncipe Alberto, y su novia, la ex nadadora olímpica sudafricana, Charlene Wittstock.
La banda de rock estadounidense, The Eagles, dio comienzo a las fiestas este jueves, con un concierto gratuito en un estadio de fútbol al que asistieron unas 15.000 personas.
Se espera que durante los próximos días se lleven a cabo más eventos musicales, así como las recepciones oficiales y un gran baile.


































No hay comentarios:

Publicar un comentario