DEPORTES
MÉXICO, DISTRITO FEDERAL (11/JUL/2011).- Raúl Gutiérrez fue el primero en dejarles claro que la consecución del título mundial Sub-17 sólo marca el final de una gran etapa.
En la intimidad de los vestidores, el estratega les recordó que lo conseguido sobre el maltratado lienzo verde del Estadio Azteca debe representar el primer gran logro de sus carreras.
Además de otorgar inmensa alegría a la afición mexicana, los chicos de “El Potro” adquirieron el mismo compromiso que aquella “generación dorada” que Jesús Ramírez encabezó hace casi seis años: siempre aspirar a lo más alto.
‘“El Profe’ nos dijo que esto no acaba aquí, que sigamos adelante”, revela Jorge Espericueta.
“Pensamos que todos hemos trabajado bien en equipo. Juntos, podemos hacer de manera correcta las cosas, se ha demostrado”. “Estamos conscientes de eso”, complementa el hábil Marco Bueno, quien es respaldado por el nuevo ídolo de México, Julio Gómez: “Esta Selección [Sub-17] dejó cosas muy importantes, puso el ejemplo, pero hay que mantenernos”, sentencia.
En la intimidad de los vestidores, el estratega les recordó que lo conseguido sobre el maltratado lienzo verde del Estadio Azteca debe representar el primer gran logro de sus carreras.
Además de otorgar inmensa alegría a la afición mexicana, los chicos de “El Potro” adquirieron el mismo compromiso que aquella “generación dorada” que Jesús Ramírez encabezó hace casi seis años: siempre aspirar a lo más alto.
‘“El Profe’ nos dijo que esto no acaba aquí, que sigamos adelante”, revela Jorge Espericueta.
“Pensamos que todos hemos trabajado bien en equipo. Juntos, podemos hacer de manera correcta las cosas, se ha demostrado”. “Estamos conscientes de eso”, complementa el hábil Marco Bueno, quien es respaldado por el nuevo ídolo de México, Julio Gómez: “Esta Selección [Sub-17] dejó cosas muy importantes, puso el ejemplo, pero hay que mantenernos”, sentencia.
Leyendas del Calcio: Fabio Cannavaro
Hablar de Fabio Cannavaro es hablar de anticipación. Sin duda, durante su trayectoria como jugador, reunió muchas cualidades, pero la anticipación fue su mejor arma. Rápido e intuitivo, Cannavaro siempre llegaba al balón antes que nadie. Cuando parecía que el delantero de turno iba a conseguir la gloria, aparecía la figura de un tipo rudo, lleno de tatuajes, con la cabeza rapada y con una mirada penetrante, capaz de infundir el miedo en el cuerpo al jugador más tranquilo.
El sueño de todo niño que empieza a jugar a fútbol es alcanzar dos metas que solo unos pocos elegidos pueden lograr, ser el mejor jugador del mundo y ganar la Copa del Mundocon tu selección. Esos dos logros los ha conseguido Fabio Cannavaro, que el 9 de julio de 2011, justo el día que se cumplían cinco años del Mundial 2006 logrado por la "azzurra" en Alemania, decidia poner fin a su carrera como jugador y colgar las botas.
La carrera del central napolitano ha tenido varios altibajos, pero cuando rayó a buen nivel, no hubo ningún defensa que le hiciera sombra ( dejando de lado al gran Maldini). Fabio Cannavaro nace en la localidad de Nápoles y ya desde pequeño, su pasión por el fútbol empieza a manifestarse en todos y cada uno de esos partidos que disputaba con sus compañeros. Fabio daba sus primeros pasos en la cantera del Nápoles y acudía al estadio para cumplir con las funciones de recogepelotas, todo ello con el amor y entrega que siempre tuvo hacia su deporte predilecto.
JUVENTES DE TURIN
Tras siete temporadas en Emilia, apareció el Inter de Milán para llevarse a Cannavaro, mientras que la Juve hacía lo mismo con Buffon y Thuram y acabaron "deshaciendo" en defensa a aquel mágico Parma de los Veron, Asprilla, Crespo o Dino Baggio.
En Milán Fabio vivió los peores momentos de su carrera. Las lesiones comenzaron a surgir y a pesar de ser titular indiscutible cuando estaba bien, la falta de títulos hizo que Capello se lo llevara a la Juve en 2004, donde volvería a recuperar su mejor nivel.
En Torino se volvía a reencontrar con Buffon y Thuram, un trio al que se le añadieron Zambrotta y primero Zebina y luego Chiellini para formar la defensa más fuerte del Calcio y una de las mejores de la historia.
BOCA JUNIORS ES EL MEJOR EN ARGENTINA
Cuatro Mundiales, dos Eurocopas y una Confederaciones son la trayectoria de Fabio con la camiseta azul, a la que dijo adiós, tras el Mundial de 2010, donde " la vieja guardia" de Lippi fracasó con estrépito.
Volviendo a su momento mágico, el Mundial de 2006, Cannnavaro destacó por encima del resto con un recital defensivo de colocación, fuerza, seguridad, velocidad, anticipación y 'juego limpio' (el central no vio ni una amarilla).
La selección 'azzurra' sólo encajó dos goles en los siete partidos que jugó en el torneo: uno lo marcó Zaccardo en propia meta ante Estados Unidos en la primera fase y el otro lo logró Zidane de penalti en la final. En definitiva, si ningún rival fue capaz de superar a la zaga italiana con una jugada fue porque Cannavaro no quiso, aunque el central contó con la ayuda de Buffon, que también hizo méritos para convertirse en el mejor.
DEL PIERRO CAMPEON DE GOLES
Pero Cannavaro desafió el Imperio, como lo había hecho en sus inicios en Nápoles con Maradona, como lo hizo cuando se le acusó de doparse en el Parma tras la publicación de un vídeo impactante, donde se veia a Fabio junto a otros compañeros como se inyectaban unos regeneradores antes de la final de la Uefa ante el Inter. Al final y tras muchas sombras y dudas, Cannavaro y sus compañeros acabaron siendo absueltos, tras el juicio público y la "lapidación moral"que siempre ha gustado en Italia.
Muchos veían a Ronaldinho como vencedor del premio, otros apostaban por Henry, incluso hubo algunos que se lo hubieran dado a Zidane, pero el ganador fue italiano, nacido en Nápoles y que jugaba de defensa central. Él fue básico, para que ese año la Juve se llevara el Scudetto y para que Italia conquistara su cuarto campeonato del Mundo, pese a quien le pese. Porque el fútbol también es estrategia, porque sin fuerza no se llega a ningún sitio, porque el carisma te hace eterno, porque con liderazgo atraparás
No hay comentarios:
Publicar un comentario