Fósiles hallados en Uruguay provocan controversia científica
Los trabajos se realizan en el Arroyo Vizcaíno de la localidad de Sauce. EFE
- La teoría tradicional dicta que el hombre llegó al continente hace unos 12.000 años, de Norte a Sur, por el estrecho de Bering
Los restos de animales, de unos 29.000 años de antiguedad, tienen marcas que podían haber sido provocadas por el ser humano
MONTEVIDEO (10/JUL/2011).- Unas recientes excavaciones que permitieron desenterrar y comenzar a investigar en Uruguay restos óseos de animales con 29.000 años de antigüedad podrían echar por tierra la teoría de que el poblamiento de América se produjo a través del estrecho de Bering hace unos 12.000 años.
Según un comunicado emitido hoy por la Presidencia uruguaya, un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Unidad de la República comenzó este año a excavar una zona en la que hace varios años fue detectada la presencia de fósiles de varios animales prehistóricos.
"En esta primera excavación descubrimos, en el lecho del arroyo, miles de huesos pertenecientes a entre ocho y diez gliptodontes, perezosos y un toxodonte en un solo lugar" en un estado de conservación "maravilloso", aseguró Richard Fariña, que encabeza el grupo de paleontólogos.
Según un comunicado emitido hoy por la Presidencia uruguaya, un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Unidad de la República comenzó este año a excavar una zona en la que hace varios años fue detectada la presencia de fósiles de varios animales prehistóricos.
"En esta primera excavación descubrimos, en el lecho del arroyo, miles de huesos pertenecientes a entre ocho y diez gliptodontes, perezosos y un toxodonte en un solo lugar" en un estado de conservación "maravilloso", aseguró Richard Fariña, que encabeza el grupo de paleontólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario